Apoyo, no control: Potenciar la recuperación


Es fácil caer en la trampa de intentar "arreglar" los problemas de alguien que se está recuperando, pero el verdadero apoyo consiste en ayudarle a ayudarse a sí mismo.

 

Navegar por el camino de la salud mental de un ser querido puede ser complejo, y apoyar su recuperación es un proceso de aprendizaje. Si abandonas la necesidad de controlar, adoptas una mentalidad de aprendizaje y te acercas a tu familiar con empatía, te convertirás en una fuerza poderosa para su recuperación.

Fomentar el camino hacia la recuperación

Una de las cosas más valiosas que puede hacer es cambiar su mentalidad y pasar del control al apoyo. Aunque tenga ideas sobre lo que es mejor para la recuperación de su familiar, no es usted quien debe tomar esas decisiones. En lugar de intentar dirigir su tratamiento o su vida, ofrézcale sugerencias y sea un compañero respetuoso en su viaje. Esto incluye aceptar sus decisiones, aunque no sean las que usted hubiera tomado. Cuando dejas de lado la necesidad de controlar el resultado, les permites asumir la responsabilidad de su recuperación.

Aprender a apoyar

Apoyar a alguien no es un enfoque único. La experiencia de cada persona con una enfermedad mental es única, al igual que su camino hacia la recuperación. Tómate tu tiempo para hacer preguntas y escuchar de verdad sus preocupaciones. ¿Cuáles son sus mayores temores? ¿Qué espera conseguir? Si comprende sus luchas y objetivos individuales, podrá proporcionarle un apoyo más eficaz y significativo. A medida que avance en este proceso, también desarrollará nuevas habilidades de comunicación y aprenderá qué estrategias funcionan mejor para su familia.

Entender la enfermedad

Puede ser difícil distinguir a una persona de su enfermedad, sobre todo cuando su comportamiento es difícil. Recuerde que nadie elige tener estos síntomas. Sus acciones suelen estar causadas por su enfermedad, no por un deseo de ser difícil. Si les concede el beneficio de la duda y se centra en la enfermedad en lugar de culpar a la persona, creará un entorno más compasivo y comprensivo, una parte esencial de la recuperación.

 

 

Comparte este blog

Anteriormente
Anteriormente

Adicción y trastorno por consumo de sustancias

Siguiente
Siguiente

Trastorno por consumo de opiáceos