Reconocer y tratar la esquizofrenia
Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas habituales, pero existen tratamientos eficaces que permiten a muchas personas mantener su independencia y sus relaciones personales.
Aunque algunos de los signos puedan parecer similares, la esquizofrenia no es un trastorno de identidad disociativo (antes denominado trastorno de personalidad múltiple o doble personalidad). Las personas con trastorno de identidad disociativo tienen dos o más identidades distintas que están presentes y que alternativamente toman el control de ellas.
La esquizofrenia puede aparecer a cualquier edad, aunque la edad media de aparición suele situarse entre el final de la adolescencia y el principio de la veintena en el caso de los hombres, y entre el final de la veintena y el principio de la treintena en el caso de las mujeres. Es infrecuente que se diagnostique esquizofrenia en una persona menor de 12 años o mayor de 40.
Síntomas
Es importante reconocer los síntomas de la esquizofrenia y buscar ayuda lo antes posible, sobre todo después de un primer episodio psicótico. Iniciar el tratamiento lo antes posible tras el primer episodio de psicosis es un paso importante hacia la recuperación.
Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar de una persona a otra, pero generalmente se dividen en tres categorías principales: psicóticos, negativos y cognitivos.
Los síntomas psicóticosincluyen cambios en la forma en que una persona piensa, actúa y experimenta el mundo. Las personas pueden perder el sentido compartido de la realidad con los demás y experimentar el mundo de forma distorsionada. Es importante recibir tratamiento lo antes posible para estos síntomas, ya que los periodos repetidos o continuados de psicosis pueden dañar el cerebro. Estos síntomas incluyen:
Alucinaciones: Cuando una persona ve, oye, huele, saborea o siente cosas que en realidad no existen. Oír voces es habitual en las personas con esquizofrenia. Las alucinaciones son muy reales para la persona que las experimenta y pueden resultar muy confusas para un ser querido.
Delirios.Son creencias falsas que no cambian aunque a la persona que las tiene se le presenten nuevas ideas o hechos. Las personas que tienen delirios suelen tener problemas de concentración, pensamientos confusos o la sensación de que sus pensamientos están bloqueados. Pueden creer que están en peligro o que otros intentan hacerles daño.
Trastorno del pensamiento: Las personas con trastorno del pensamiento pueden tener problemas para organizar sus pensamientos y su discurso. A veces, la persona deja de hablar en mitad de un pensamiento, salta de un tema a otro o inventa palabras que no tienen sentido.
Trastorno del movimiento: Cuando una persona presenta movimientos corporales anormales. Las personas con trastorno del movimiento pueden repetir ciertos movimientos una y otra vez.
Los síntomas negativosdisminuyen las capacidades de la persona y a veces se confunden con la depresión clínica. Esto incluye estar emocionalmente plano o hablar de forma aburrida e inconexa. Puede resultarles difícil iniciar o proseguir actividades o mantener relaciones. Pueden mostrar poco interés por la vida.
Problemas cognitivos/pensamiento desorganizado. Las personas con síntomas cognitivos de esquizofrenia suelen tener dificultades para recordar cosas, organizar sus pensamientos o completar tareas. Comúnmente, las personas con esquizofrenia tienen anosognosia o "falta de perspicacia". Esto significa que la persona no es consciente de que padece la enfermedad, lo que puede hacer que tratarla o trabajar con ella sea mucho más difícil.
Tratamiento
Los tratamientos actuales de la esquizofrenia se centran en ayudar a las personas a controlar sus síntomas, mejorar su funcionamiento cotidiano y alcanzar objetivos personales, como terminar los estudios, desarrollar una carrera profesional y tener relaciones satisfactorias. Con medicación, psicoterapia, estrategias de autocontrol y apoyo familiar, los síntomas de la esquizofrenia pueden reducirse y controlarse.
Medicación
Medicamentos antipsicóticos
Los antipsicóticos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la psicosis, como los delirios y las alucinaciones. Estos medicamentos pueden tomarse a diario. Algunos se administran en forma de inyecciones una o dos veces al mes, lo que puede ser útil en pacientes que no son conscientes de su propia enfermedad.
Muchas personas que toman antipsicóticos experimentan efectos secundarios como aumento de peso, sequedad de boca, inquietud y somnolencia. Algunos de estos efectos secundarios pueden desaparecer con el tiempo, mientras que otros pueden durar.
Psicoterapia
Sabemos que la psicoterapia es esencial para ayudar a las personas a afrontar la esquizofrenia. He aquí algunos de los enfoques más habituales:
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento eficaz para algunas personas con trastornos afectivos. En los trastornos más graves, incluidos los que cursan con psicosis, puede añadirse terapia cognitiva adicional (TCCp), que ayuda a las personas a desarrollar estrategias de afrontamiento de los síntomas persistentes que no responden a la medicación.
La psicoterapia de apoyose utiliza para ayudar a una persona a procesar su experiencia y apoyarla en el afrontamiento mientras vive con esquizofrenia. No está diseñada para desvelar experiencias de la infancia ni activar vivencias traumáticas. Se centra en el aquí y el ahora.
La Terapia de Potenciación Cognitivatrabaja para fomentar el funcionamiento cognitivo y la confianza en la propia capacidad mental, y consiste en una combinación de entrenamiento cerebral por ordenador y sesiones de grupo.
Tratamientos psicosociales Ayudan a las personas a controlar los síntomas y a encontrar soluciones a los retos cotidianos mientras asisten a la escuela, trabajan y establecen relaciones. Las personas que siguen regularmente un tratamiento psicosocial tienen menos probabilidades de que reaparezcan los síntomas o de ser hospitalizadas.
Atención especializada coordinada: Un enfoque centrado en la recuperación para personas con un primer episodio de psicosis y esquizofrenia en fase inicial. Los profesionales sanitarios y los especialistas trabajan en equipo para ofrecer psicoterapia, medicación, gestión de casos, apoyo laboral y educativo, y educación y apoyo a la familia.
Autoayuda
He aquí algunas formas de ayudar a controlar la enfermedad.
Controlar el estrés.El estrés puede desencadenar psicosis y empeorar los síntomas de la esquizofrenia, por lo que mantenerlo bajo control es extremadamente importante. Es fundamental conocer las limitaciones personales, tanto en casa como en el trabajo o la escuela.
Intente dormir lo suficiente.Cuando se toma medicación, puede ser necesario dormir más de las ocho horas habituales. Muchas personas con esquizofrenia tienen problemas para dormir, pero los cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad y evitar la cafeína, pueden ayudar.
Evite el alcohol y las drogas.El consumo de sustancias afecta a los beneficios de la medicación y empeora los síntomas. Busque ayuda para el consumo de sustancias.
Mantener los contactos.Es importante que los amigos y la familia participen en el plan de tratamiento. Las personas que viven con esquizofrenia suelen tener dificultades en situaciones sociales, por lo que estar rodeado de personas que entienden esto puede hacer que la transición de vuelta a la vida social diaria sea más suave.
Comparte este blog