Afrontar el dolor del rechazo
Tanto si se trata de una relación sentimental, amorosa o laboral, el rechazo duele.
Los estudios demuestran que el dolor del rechazo es algo más que un sentimiento; en realidad, desencadena las mismas vías neuronales en nuestro cerebro que el dolor físico.
Los sentimientos de dolor son reales y algunas personas se recuperan más rápido del rechazo que otras. Volver a encontrar el equilibrio puede parecer imposible, pero es más fácil con el tiempo y la práctica. A medida que cambie tu perspectiva, verás cómo te desenvuelves mejor en esos momentos difíciles.
No hay solución rápida
Nuestra sociedad está profundamente empeñada en sentirse bien todo el tiempo y en buscar soluciones rápidas. La verdadera curación empieza por aceptar todas las emociones, incluso las que no son agradables. Cuando te han herido emocionalmente, puedes sentirte desequilibrado. Tómate un tiempo para asimilar tus emociones, ya sea vergüenza, ira, tristeza, decepción, desánimo o un corazón roto. Reconocer estos sentimientos es un paso crucial para curarse de una herida emocional.
Trátate con compasión y amabilidad. Cuando nos rechazan, a menudo nos castigamos, nos llamamos estúpidos, débiles e indignos. Si te das cuenta de que lo haces, detente y cuestiona esa actitud. El rechazo no te define; es un hecho aislado en el tiempo.
Reenfoque
Dedica tiempo a tu familia y amigos. El tiempo juntos puede recordarte todas las razones por las que eres querido, valorado y digno. Haz cosas que te saquen de tus casillas y te devuelvan a un estado más equilibrado. Piensa en "calmante" y "revigorizante" cuando pienses en cómo quieres pasar el tiempo.
Hacer balance
Piensa en lo que puedes sacar del rechazo. ¿Qué quieres hacer de forma diferente la próxima vez? ¿Qué has aprendido de ti mismo durante el proceso?
Recuerda que todo ser humano se enfrenta al rechazo. Es inevitable. De hecho, cuanto más salgas de tu zona de confort y te lances a por tus sueños, más probabilidades tendrás de que te rechacen.
¿Y qué? ¿Qué dice de ti que te rechacen? Que te arriesgaste. Que viviste la vida al máximo.
Por la Dra. Siquilla Liebetrau,
Vicepresidenta de Servicios Clínicos de Bowen Health
Comparte este blog